En sus calles, todavía uno puede encontrar a mujeres, hombres y niños, ataviados con sus trajes típicos. En plena plaza de armas, el agradable pan serrano se ofrece en los clásicos canastos. Nadie podría creer que tan cerca de Lima se puede disfrutar de los particulares encantos de los pueblos del Ande.

FEBRERO: Todo el mes carnavales, del 15 al 29 señalache (Mercado del Ganado).

MARZO: Del 01 al 15 la “Yunsa”, al estilo Churinense.
ABRIL: Festividad católica de mayor trascendencia de la región, “Semana Santa” de la Comunidad Campesina de Churín y la presentación del Vía Crucis, acto que congrega a todo los jóvenes del balneario, integrantes de la iglesia San Juan Bautista.
JUNIO: 23, 24 y 25, tradicional festividad en honor a “San Juan Bautista”, patrón de la Comunidad de Churín. En esta festividad destacan las estampas folklóricas costumbristas, con trajes típicos de las regiones de nuestro país, con la participación de las I. E. de la localidad.
JULIO: 14, 15 y 16, tradicional festividad en honor a la “Virgen del Carmen”, Centro P. de Ayarpongo. 27 y 28, Celebración especial por Fiestas Patrias, en coordinación con las Instituciones Educativas de la localidad.

SETIEMBRE: 22 al 27, la más pomposa y tradicional festividad en honor a la “Virgen de la Merced”, patrona del balneario de Churín y del Pueblo vecino de la Chimba. Se degusta el delicioso plato típico ancestral el “Pari” (Sopa de Piedra), y la famosa patasca, corridas de toros, peleas de gallos, quema de hermosos castillos, bombardas, Presentación de danzas, artistas folklóricos y bailes los tradicionales churpucuy.